Posvátné kameny Inků
Britským archeologům se poprvé podařilo objevit posvátné kameny Inků – takzvané kameny předků, uvádí The Guardian.
Read MoreBritským archeologům se poprvé podařilo objevit posvátné kameny Inků – takzvané kameny předků, uvádí The Guardian.
Read MoreDosud nebyly oficiálně prozkoumány, a jen kolují po sociálních sítích, aniž by bylo k nim uvedeno cokoli bližšího
Read MoreVědci z Centra pro archeologický výzkum na Svobodné univerzitě v Bruselu při výzkumu starověkého města Panchamak v Peru objevili v roce 2018 dobře zachovanou
Read MoreNové geoglyfy nalezené v Peru
Read MoreArcheoastronom Clive Ruggles (1) z University v Lancasteru objevil na náhorní plošině Nazca bludiště…
Read MoreDurante una extraña audiencia en el Congreso mexicano, desfilaron dos “seres inhumanos”…
Jaime Maussan (1953) [1], es uno de los periodistas más conocidos de México. Su programa de televisión, Tercer Milenio, se emite desde hace décadas y llena constantemente auditorios, donde deslumbra a los telespectadores con sus conocimientos sobre el universo, y sobre la vida en otros planetas. Tiene muchos detractores, por supuesto, y no es ajeno a que le llamen fraude.
Read MoreAč se to může zdát překvapivé, geoglyf “La Estrella” neboli Kříž z Palpy je autentickým a původním plánem Velké pyramidy, a
Read MoreHoy, en el aniversario de la ejecución del gobernante inca Atahualpa, he decidido volver a promover la traducción de la carta titulada “El envenenamiento de Cajamarca”, donde, como se sabe por las crónicas, en 1532 comenzó la toma del imperio inca del Tahuantinsuyu a manos de los españoles. Las crónicas son claras. El rey inca Atahualpa fue capturado en la plaza de Cajamarca tras un sangriento duelo con los conquistadores. Hasta aquí, historia conocida. Pero hoy sabemos también que las crónicas españolas “adaptaron” a su imagen y semejanza una serie de hechos para que los acontecimientos les favorecieran.
Read More¿Cuál era la historia y el propósito de la ocurrencia? Descúbrelo en el libro “Los últimos días de los incas”, de la antropóloga Kim MacQuarrie. El quipu, o “nudos parlantes”, era un antiguo dispositivo de grabación andino hecho de cuerdas y nudos que almacenaba información. Este sistema fue utilizado por culturas de todo el antiguo mundo andino durante miles de años.
Read MoreLos llamados camellones, o waru waru, se encuentran en la región de Puno y representan una poderosa tecnología que ha sido utilizada en el Altiplano andino desde tiempos ancestrales, cuyo principal uso productivo es permitir el cultivo en el ambiente fresco de las noches altiplánicas.
Read More